El Ayuntamiento y la asociación Elgoibarko Izarra firman un convenio de colaboración para 2025 

  • El Consistorio concederá una ayuda de 210.000 euros con el fin de financiar actividades para la promoción del euskera y el programa educativo para el ocio de los y las menores de la localidad. 
  • Asimismo, el objetivo del convenio es reforzar la colaboración entre la administración y la iniciativa popular y seguir apoyando e impulsando la labor de la asociación en el municipio.

La alcaldesa de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga, y la presidenta de dicha la asociación, Amaia Sastre, han rubricado el convenio de colaboración entre ambas entidades para 2025. Junto a ellas han estado Aitor Iriondo, concejal de Euskera y Juventud y Educación, e Imanol Larrañaga, técnico de la asociación Elgoibarko Izarra.

Tal y como ha afirmado la propia alcaldesa Maialen Gurrutxaga, “el Consistorio concederá este año una ayuda de 210.000 euros a Elgoibarko Izarra, con el fin de financiar actividades para la promoción del euskera y el programa educativo para el ocio de los y las menores. 

Al igual que en los años precedentes, la ayuda para Elgoibarko Izarra se subvencionará a través de dos departamentos municipales: el de Euskera aportará 130.000 euros, mientras que los 80.000 euros restantes correrán a cargo del presupuesto del departamento de Juventud y Educación.

En cuanto al área de Euskera, la asociación recibirá una ayuda de 62.500 euros para los medios de comunicación BARREN y barren.eus; 31.000 € para las actividades de la Transmisión Familiar del Euskera, Berbazulo y Tertuliak; 35.000 € para la sensibilización hacia el euskera, y 1.500 €, para el Festival de Bertsos que se celebrá en Navidad.

En cuanto al Departamento de Juventud y Educación, la asociación recibirá una ayuda de 30.000 euros para el programa de tiempo libre Oporraldiak (primavera, verano, invierno), 19.000 € para el programa Familia, 7.000 € para la semana de los juegos, 8.500 € para la organización de Gaba Beltza, 7.500 € para la kalejira de Olentzero y Mari Domingi, y finalmente, 8.000 € para la promoción del uso del euskera entre las niñas, niños y sus padres y madres.